EL ESTRES NOS ENFERMA

 EL ESTRES

En ocasiones nos hemos visto estresados, tensionados, con niebla mental, nos cuesta hasta respirar adecuadamente, pues bien, el estrés es sumamente dañino para la salud, esa sobrecarga de cortisol que fluye de nuestro cuerpo segregado por las glándulas suprarrenales, puede ser beneficioso cuando nos enfrentamos a momentos de huida, en cierta medida nos ayuda a combatir una situación difícil, pero cuando se usa como una constante en nuestra vida, nos puede afectar significativamente nuestra salud mental y física definitivamente.









El estrés es un sentimiento de tensión que genera consecuencias físicas y emocionales, que se da por situaciones difíciles, pensamientos que lo hagan sentir ansioso, o furioso o nervioso, el estrés es la reacción del cuerpo a un desafío o demanda.

Y cuales son las causas del estrés?,

 hay variedad de causales que podrían afectarnos como; muerte de un ser querido, 
. Sobrecarga en el trabajo, donde se aumenta el numero de horas o labores no acostumbrados, los problemas presentados en el hogar  ya sea por los hijos, conyugues, o compañeros de trabajo, por problemas económicos, relaciones personales, no decir nunca "no",  también se presenta por comer alimentos nocivos, por carga electromagnética, por no dormir bien etc., y un sin numero de causas mas que pueden generar estrés.

Pero muy importante saber el daño que podemos ocasionarle a nuestro cuerpo cuando vivimos una constante de ese sentimiento.  


EN QUE NOS PUEDE AFECTAR EL ESTRES


. BAJA LAS DEFENSAS

Es un factor muy importante, el deterioro del sistema inmune por estrés,  cuando el cuerpo libera hormonas el estrés reduce  la respuesta del cuerpo a los invasores externos,  estamos hablando del cortisol, hormona producida por las glándulas suprarrenales que se activan cuando hay esos episodios, deteriorando nuestra inmunidad, generando el paso a enfermedades oportunistas para caer presa a ellas, una persona estresada enfrenta un sistema inmunológico  debilitado siendo presa presa fácil de infecciones, e incluso el temido virus que ataca actualmente en la pandemia, al sentirnos encerrados, preocupados, ansiosos por ese tema mundial, por ver las noticias aumentamos esa problemática que a la final puede generarnos enfermedad.


. AFECTA EL SITEMA MUSCULAR

Es uno de las afecciones mas frecuentes y mas notorias, porque se aumenta la tensión muscular y lo mas común es presentar dolor en cuello, seguido de dolores en espalda media, baja, glúteos, y brazos, son las zonas mas frecuentes de aparición de espasmos musculares que generan mucho dolor y cansancio hasta el punto de interferir con la actividad laboral, y esta contracción muscular sostenida en la zona de la base del cráneo puede ocasionar severos dolores de cabeza llamada  cefalea tensional, generando  muchos inconvenientes y acostumbrando al cuerpo a vivir tomando analgésicos, cuando el problema radica en el estrés.

AFECTA EL SISTEMA DIGESTIVO

Al estar en condición de estrés hay aumento de los ácidos gástricos en el estómago, produciendo con el tiempo problemas de gastritis, reflujo, hinchazón, etc

En mi experiencia personal, nunca he sufrido de gastritis, pero en una ocasión tuve un problema, con una situación difícil, altamente estresante por algunos minutos pude solucionar el problema, pero al cabo de un rato tenia un dolor sumamente intenso de estomago.  Ese estrés constante a diario nos puede llevar a gastritis, y a problemas de ulceras gástricas y hasta un cáncer.


AFECTA EL SISTEMA REPRODUCTOR Y LA SEXUALIDAD

Disminuye la libido sexual, el deseo de unirse con la pareja, y al  mismo tiempo la producción de esperma, debido a que baja la testosterona en el hombre.
A la mujer el estrés puede afectar el ciclo menstrual, llevando a periodos irregulares, y mas dolorosos.  El estrés crónico puede aumentar los síntomas físicos de la menopausia, y puede generar aumento de peso, por comer de mas por la ansiedad.

AFECTA  EL CORAZÒN Y EL SISTEMA RESPIRATORIO

Se aumento el riesgo de tener hipertensión arterial , el corazón bombea mas rápido y a largo plazo problemas cardiovasculares, un momento de disgusto intenso puede ocasionar un infarto al corazón, en especial en personas con personalidad tipo A, es decir que tienen la tendencia a vivir bajo estrés constante.
Se aumenta la frecuencia respiratoria, y se hace mas difícil respirar bien, se siente que le falta aire, y por consiguiente diminución de la oxigenación corporal.

AFECTA NUESTRA MENTE









Se presenta disminución notable de la energía después de una situación estresante, y el cerebro se detecta según numerosas investigaciones  cambios funcionales y anatómicos .

El estrés puede generar trastornos en el estado de animo como ansiedad o depresión.
Al aumentarse el cortisol en sangre trae como consecuencia la debilidad gradual de neuronas o células cerebrales, pudiendo llegar a su destrucción y pueden disminuir el tamaño de algunas zonas del cerebro, como la corteza cerebral o el hipocampo, llevando a tener dificultades para concentrasen  y de recordar la memoria a corto plazo.

Se disminuye la oxigenación del cerebro, por la disminución del riego sanguíneo teniendo como riesgo una enfermedad cerebro vascular.

Es importante tomar nota y empezar a generar cambios que están a nuestro alcance para poder disminuir el estrés en nuestra vida y mejorar nuestra salud.

COMO COMBATIR EL ESTRES




Dejar de preocuparse, controlar las emociones, poner nuestra confianza en Dios, que el tiene cuidado de nosotros, podemos hacer esta declaración, " Yo llevo toda ansiedad al señor porque El tiene cuidado de mi 1 Pedro5,7  

. Realizar ejercicio frecuentemente, ya que aumenta las endorfinas naturales y produce bienestar.

. Alimentarse adecuadamente.

.  Realizarse terapias de masajes relajantes y fisioterapia para contrarrestar tensiones musculares, y terapias de calor con almohadillas térmicas para relajar la musculatura.

. Practicar baños calientes como saunas, turcos, baños termales, yacusis, etc.

. Descansar, tomarse unas vacaciones, a la playa , también  genera bondades el agua de mar, llamada la talasoterapia, o pasear con los seres queridos a algún lugar deseado.

. Dormir bien y comer saludable, frutas y verduras en abundancia, evitar aparatos electrónicos por carga electromagnética.

. hacer polo a tierra, caminar descalzos en la arena, generándose descarga electromagnética.

Controlar las emociones, respirar profundo ,aumentar la paciencia, el dominio propio, poner las cosas y situaciones en manos de Dios que El obra para nuestro bien.

Aprender a decir "no" respetándonos a nosotros mismos, para evitar cargarnos emocionalmente y estar mas tranquilos.

. Evitar el cigarrillo, drogas, cafeína, alcohol, todo esto trae una aparente calma en el momento pero después se aumenta la ansiedad y el estrés . 

. Conectarse con los seres queridos, reunirse algunas veces.. Y super importante conectarse con Dios, El es nuestro dador de vida, paz y gozo, mientras trabaja por nuestros problemas, entregándole a El nuestras cargas y preocupaciones.

























Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEBEMOS PERDONAR AL QUE NOS HIZO MAL?

DIOS TE BUSCA